La introducción de métodos constructivos modernos y la prefabricación según el tipo de estructura (puentes, bodegas, colegios, viviendas, edificios, construcción y minería, energía, etc.) llega en algunos casos al 10% en Latam cuando se compara y analiza adecuadamente la totalidad del hormigón considerando los vaciados en sitio y los prefabricados y tanto para proyectos con hormigón no estructural y estructural.
Los beneficios de construir con prefabricados son calidad, durabilidad, velocidad de construcción, fuerte reducción de mano de obra, reducción de residuos y menor potencial de accidentes lo que se traduce en construcción sustentable y sostenible. La verdad es más concluyente, llevo anotados más de 40 beneficios que, según el interesado, agregan valor en un proyecto.
Durante estos años pasamos de la posibilidad de usar prefabricados a evaluar en etapa temprana la conveniencia llegando a la pregunta y análisis sobre cuánto vamos a prefabricar, sin embargo, todavía depende en gran medida del grado de madurez en industrialización que tenga cada empresa para introducir en sus métodos constructivos los prefabricados de hormigón (concreto).
Yo sigo evangelizando....
En Chile y Latam existen plantas de prefabricados de hormigón automatizadas, industrializadas, semi industrializadas y artesanales.
Cada una de ellas puede fabricar piezas prefabricadas de tipo: Lineal (vigas y pilares), planos (muros y losas), volumétricos macizos (fundaciones) y volumétricos espaciales (cámaras, estanques, casas). Esta caracterización simplifica los tipos de pieza de manera simple.
Junto con lo anterior y fundamental en la estrategia de construcción, existen diferentes tipos de conexiones entre las piezas que definen en gran medida el éxito en el resultado de la construcción (estrategia). Conexiones mecánicas, soldadas, uniones húmedas, o mix de las anteriores. Y la pregunta de siempre, ¿cuál es mejor?
En experiencia propia con mi empresa y constructora industrializada (minipyme), finalizamos recién proyecto que nos llena de orgullo habiendo instalado una planta móvil en ciudad del norte de Chile para el grupo empresarial de la industria de la construcción más grande de Chile y uno de los más importantes de LATAM. Constructora NOVAL del grupo SALFA CORP.
Fue desafiante, hicimos cosas muy bien y también se cometieron errores (todos decimos aprendizaje) lo que nos entrega herramientas para que los nuevos proyectos sean abordados aspirando a mejorar varios aspectos. La clave es entender la dinámica de las obras, conectarse para ser un engranaje continuo, colectivo y efectivo.
Del mismo modo, el modelo de atención que hemos establecido ha logrado excelente relación con plantas de prefabricados en Chile y Latam siendo aliado estratégico y partner con el diseño, montaje y construcción lo que nos transforma en la primera y pionera constructora industrializada especializada en proyectos con prefabricados de hormigón (concreto). A las plantas le entregamos los planos listos para fabricar y nosotros nos encargamos de todo.
No hay límites para construir industrializado con prefabricados.
Somos una empresa joven, muy innovadora que piensa y respira "prefabricados" 24/7, y estamos demostrando en estos años de crecimiento mucha pasión, capacidad, compromiso, seriedad y ganas de hacer bien las cosas y también de atreverse a grandes cosas.
Los invito a construir con prefabricados. En Chile y LATAM hay una industria pujante en sostenido crecimiento que tiene todas las ganas de aportar.
Si yo he podido avanzar como emprendedor, invito a empresas constructora medianas y grandes en volumen de construcción a dar el paso, no hay vuelta atrás, los beneficios son evidentes cuando se evalúan de manera seria y en profundidad con perspectiva global del proyecto.